top of page

Entrevista a Matias Risi, director de cine

Foto del escritor: visionaudiovisualarvisionaudiovisualar

Actualizado: 27 oct 2020

Los últimos largometrajes y series en los que ha trabajado fueron “Violetta”, “El amigo alemán”, “Mi amigo Alexis”, “Los dos Papas” y “El Presidente”. Debido a que la industria audiovisual se encuentra parada en Argentina, tuvo que viajar a Uruguay a trabajar y nos cuenta sobre sus proyectos y trayectoria.

por Roxana Escurra



Comenzamos hablando de la mega producción que llevó a cabo la plataforma Netflix de la película “Los dos Papas” que obtuvo 3 nominaciones al Oscar y de la cual Matías Risi tuvo a su cargo la dirección del rodaje llevado a cabo en Argentina cuando se narraba la historia de Jorge Bergoglio antes de ser nombrado Papa Francisco.

En la actualidad se encuentra trabajando en varios proyectos en los cuales es director y guionista. Una de sus pasiones es convertir las novelas y obras de teatro en un guion de cine y luego disfruta dirigirlas. Nos cuenta que uno de los factores a tener en cuenta para ser un buen director, es tener conocimientos sobre la elaboración de un guion.

Matias Risi venía trabajando en la tercer temporada de la miniserie Riviera de la plataforma Sky y finalizó el rodaje el 10 de marzo de este año, cuando salió el primer anuncio en Argentina avisando que comienza la cuarentena obligatoria.

Luego de varias semanas y viendo que la industria audiovisual iba a ser una de las últimas en arrancar en nuestro país, viajó a Uruguay. Utilizo su nacionalidad del país vecino para quedarse por un tiempo allí en Montevideo y trabajar en los próximos rodajes que se estaban llevando a cabo .

Los cambios observados en el país limítrofe al momento de estar trabajando en pleno rodaje para publicidad o cine, son contados por el cineasta con todos los detalles. Se realizan hisopados a los actores luego de ser seleccionados en el casting y al comienzo y finalización del día se toman la temperatura.

En la industria audiovisual, los empleados son en su mayoría contratados para el tiempo de trabajo necesario con un contrato que finaliza con el rodaje. Son empleados freelance o monotributistas y la pandemia afectó a casi todos los que están dentro de ese mundo. Uno de los afectados fue el entrevistado.

Por el contexto mundial de pandemia se perdió un proyecto importante en Italia que comenzaba en el mes de junio a rodar e iba a estar allí por un tiempo mayor como 4 meses, pero sin embargo, surgió un nuevo rodaje para la plataforma Amazon que comienza a filmar a partir de enero de 2021.

Su profesión requiere de mucha responsabilidad y mucho tiempo fuera de casa. Su marido quedó en Buenos Aires y apoya su decisión de viajar a Uruguay en búsqueda de trabajo. La clave de su éxito se debe a la honestidad en la pareja y a la vinculación con alguien que entiende cual es su vocación porque su trabajo es realizado con mucha dedicación.

A veces las horas y días de rodaje se extienden y la familia debe comprender que su trabajo tiene que ver con contar historias y lograr que la gente se distraiga. Generar historias y contarlo es lo que él hace. Ya sabe que se pierde cumpleaños, fiestas y esa es la contracara. Paso seguramente los últimos 15 años fuera de casa filmando y de todas maneras también nos cuenta Matías lo que mas le gusta.


Matías en pleno rodaje


61 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2020 por Vision Audiovisual. Creada con Wix.com

bottom of page