top of page

Inteligencia artificial ¿Beneficio para la humanidad o máquina de fake news y desempleo?

Foto del escritor: visionaudiovisualarvisionaudiovisualar

En medio de la pandemia, se dio a conocer en el mundo sobre la investigación y los avances tecnológicos el llamado GTP-3, un producto de la compañía Open-AI, siendo uno de sus fundadores el multimillonario Elon Musk.

por Roxana Escurra

 

Imagen tomada de Internet


¿Alguna vez te sorprendiste cuando el teclado del whatsapp predijo alguna de tus siguientes palabras? Bastante de eso se trata este invento. El desarrollo de esta AI (por sus siglas en inglés, Inteligencia Artificial) lo que hace realmente es aprender a escribir como personas.


Esta habilidad centrada en reglas del lenguaje y en el procesamiento de más de 15 mil millones de textos le da la capacidad de escribir tweets, poemas, artículos periodísticos y hasta sus propios programas de computadora. ¿Estamos frente a una máquina de fake news?


GPT-3 en Twitter


Esta enorme habilidad ¿podría generar desempleo?, se preguntan los redactores de diarios. ¿Podría achicar costos?, se preguntan los empresarios. El GTP-3 (Generative Pre-trained Transformer 3) es un sistema de predicción de lenguaje que aprende de la gigantesca base de datos que es internet.



¿Por qué podría ser una máquina de fake news? Algunos dicen que se le puede pedir que escriba sobre un tema y la AI simplemente hace el resto. Según el New York Times, uno de los experimentos buscó imitar el estilo del psicólogo pop, Scott Barry Kaufman, y a través del GTP-3 publicaron un tuit sobre el tema de discusión: la creatividad. “Más tarde, cuando el Sr. Wrigley publicó el párrafo en Twitter, alguien introdujo al verdadero Scott Barry Kaufman. Quedó atónito. "Definitivamente suena como algo que yo diría", tuiteó el verdadero Sr. Kaufman”.


Por su parte, el diario La Nación se sorprendía con la facilidad y precisión que tiene la AI para crear una página web desde cero, solo dándole algunas indicaciones. Nos preguntamos, ¿cómo influiría esto en el mundo de los periodistas? ¿Serán desplazados por computadoras? No tenemos la respuesta, pero se pueden ver las tendencias hacia dónde avanzan las tecnologías y según qué propósitos.


Esteban Tablón, analista de sistemas y referente en nuestro país con todo lo que tiene que ver con Informática e Inteligencia Artificial, publicó hace meses el libro "Será del arte el futuro" junto con la periodista argentina Mercedes Ezquiaga que fue escrito con AI. Cuenta cómo se ha elaborado el libro sin la utilización de un escritor.



Tanto Esteban Tablón como Mercedes Ezquiaga en la edición de ese libro, han realizado una tarea similar a la de GPT - 3. En el siguiente audio cuenta los usos completos que imagina para la inteligencia Artificial y cual es su percepcion del futuro de los medios.



Tecnologías de la desinformación


Pareciera ser toda una oportunidad tecnológica en la era de las redes sociales, las fake news y los trolls. Por su parte La Izquierda Diario advierte: “Hay que en que ya se usa hoy en día. Modelos similares pero menos desarrollados son los que hacen funcionar a Google Translate. Otro resultado evidente, es la proliferación de artículos periodísticos escritos por la AI.


No es difícil imaginarnos a los enormes aparatos de fake-news como los que impulsaron las candidaturas de Trump y Bolsonaro haciendo cola para comprarlo. Bolsonaro y sus hijos están siendo investigados por crear una maquinaria para difundir noticias falsas durante la campaña electoral del 2018 que le llevó al poder en enero del año pasado”.


Si hablamos de campañas de desinformación, vemos cómo la búsqueda de obtener o mantener poder político juega un rol importante a la hora de pensar los desarrollos tecnológicos. La directora de Investigación de First Draft News, Claire Wardel, en su artículo Noticias falsas. Es complicado, concluye que no podemos hablar simplemente de “noticias falsas”, sino de todo un ecosistema de información.


Esto se debe a que las operaciones de desinformación no trabajan “simplemente” con la creación de información errónea, sino que “debemos descomponer tres elementos” (Wardel) que nos permitirán pensar:

(1) los diferentes tipos de contenido que se crea y difunde;

(2) las motivaciones de quienes crean este contenido;

(3) las formas en las que se divulga el contenido.


Wardel nos permite pensar también en la difusión involuntaria de información falsa y la desinformación (creación y difusión deliberada de información que se sabe es falsa).


Teniendo en cuenta las notas de Wardel, podemos decir que solo con la inteligencia artificial no alcanza, sino que requiere de difusión y circulación, donde el factor humano está muy presente.

Sin embargo, volviendo al novedoso GPT-3 podríamos concluir que puesto en función de producir contenidos falsos, impostores, engañosos o incluso satíricos, es una tecnología potencialmente creada para producir noticias en masa para una campaña de desinformación.



El futuro de la humanidad


por Roxana Escurra

En la página web de Open-AI aseguran que su objetivo es “asegurar que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad”. Siendo que Elon Musk es un ídolo libertario en Twitter (como cuenta La Izquierda Diario) podemos poner en duda sus “aspiraciones humanitarias” y desde este blog que hemos seguido el trabajo detrás de escena de los trabajadores de los medios, retomamos la alerta y las preguntas del principio. ¿Podrá la tecnología generar más o menos empleo?



Elon Musk en twitter


¿Qué hizo Elon Musk previamente a Open AI?



Para cerrar esta nota queríamos dejar una última pregunta: ¿será una persona la que escribió este artículo o una computadora?




47 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2020 por Vision Audiovisual. Creada con Wix.com

bottom of page