top of page

Libertad de expresión

Foto del escritor: visionaudiovisualarvisionaudiovisualar

Actualizado: 23 oct 2020

El pasado 9 de Julio de 2020 a las 17 hs aproximadamente, día que conmemoramos en Argentina los 204 años de la Declaración de la Independencia, se convocó por redes sociales, un Banderazo y Cacerolazo en varios sectores del país y los manifestantes "Anticuarentena" agredieron a personal y el móvil de C5N.

por Roxana Escurra


En varios medios de comunicación se reprodujo lo sucedido al equipo periodístico de C5N.

Fueron agredidos brutalmente por manifestantes cuando cubrían el banderazo en el Obelisco, retirándose con la camioneta destrozada gracias a la barrera que armaron compañeros de TN y Canal 26 que también cubrían la protesta.



Distintos medios de comunicación y organizaciones nacionales han demostrado a través de sus redes sociales y paginas, estar en contra de la violencia hacia los empleados técnicos y periodistas ya que lo que hacen es trabajar para informar a toda la población.


Comunicadores de Argentina COMUNA publicó una nota el pasado 10 de Julio de 2020 en su pagina de difusión en donde manifiesta el Rechazo de sindicatos de medios que repudian la violencia a periodistas.

El Sindicato Argentino de Televisión, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Federación Gráfica Bonaerense, la CTERA, la CTA de los Trabajadores, entre otros, repudiaron el ataque a comunicadores en Buenos Aires y los daños causados a un móvil.


Comunicadores de la Argentina (COMUNA) expresó en un comunicado que “los atacantes dieron otra vez muestra de que detrás de eslóganes sobre ‘valores republicanos’ y definiciones similares se esconden sectores totalitarios, violentos, decididos a romper las normas de convivencia”.


Junto con estos y otros sindicatos e instituciones, autoridades nacionales, provinciales y municipales, legisladores y dirigentes políticos condenaron la violencia opositora para seguir defendiendo los valores de la democracia y profesiones en el periodismo.


El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), expresó en su pronunciamiento que “repudia enfáticamente la violencia ejercida contra el móvil de C5N y sus trabajadores de televisión y prensa” y que “es lamentable que se vulnere la cuarentena en nombre de supuestas libertades cuando se incumplen disposiciones consensuadas por el Poder Ejecutivo Nacional y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.


También SATSAID exige en su comunicado que se castigue según lo que diga la ley a los violentos que atacaron a los trabajadores y menciona como responsable a la policía metropolitana y al gobierno de CABA por los sucesos ocurridos porque no se ejerció ni se garantizó el ejercicio de libertad de prensa ni seguridad a los trabajadores que son participes.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se pronunció en términos similares e hizo notar que “los trabajadores pudieron salir gracias a una barrera que armaron compañeras y compañeros de prensa que estaban cubriendo la protesta” y agrega en la pronunciación que los que dicen defender la libertad de expresión de parte del Estado son los mismos violentos que agreden impunemente a periodistas que informan”.


La Federación Gráfica Bonaerense expresó “su enérgico repudio por los hechos ocurridos hoy en las inmediaciones del obelisco, haciendo llegar nuestra solidaridad con los trabajadores de prensa y televisión del canal C5N y de otros medios, que fueron agredidos por un grupo de reaccionarios intolerantes durante la cobertura de una concentración opositora” y también informan que el grupo de agresores demuestra la brutalidad de la sinrazon porque cuando el pueblo se expresa por un motivo justo, lo hace pacíficamente.


Por su parte, la CTA de los Trabajadores “condena la brutal agresión”. En su comunicado, expresa que “esta violencia física contra los periodistas y el vandalismo hacia sus instrumentos de trabajo ocurren durante la conmemoración del Día de la Independencia, fecha que debería unir solidariamente a todas y todos los argentinos en momentos en que la pandemia inunda de dolor a tantas familias”.


La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina también repudió las agresiones contra periodistas durante la manifestación opositora del 9 de Julio, “Manifestaciones de este tipo no forman parte de la tolerancia y respeto a las ideas que deben imperar en una democracia y también dañan gravemente la libertad de expresión y de trabajo”.


Desde la entidad emanan una queja ante la falta de seguridad con la que los colegas debieron desempeñar la labor de informar, ante la indiferencia del personal de seguridad en el lugar, y demanda a las autoridades pertinentes que se investigue la cuestión para tomar recaudo para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir”.

 

Visión Audiovisual entrevistó a Paula Tasso, ingeniera en Informática. Trabajó 10 años en Canal 13 y actualmente es jefa de post producción de video en la productora multinacional NONSTOP.

Preguntamos por el manejo de la información de los grandes medios desde su experiencia y pudo anexarlo con la ley de medios audiovisuales 26.522 que derogó la ley anterior que se dictó durante la dictadura militar. Para que haya democracia, tiene que haber libertad de expresión y comprender que existe el derecho a la información.



20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2020 por Vision Audiovisual. Creada con Wix.com

bottom of page