El pasado jueves 25 de junio al mediodía en Plaza de Mayo se llevó a cabo una marcha que organizaron los Trabajadores Audiovisuales Precarizades y se sumaron a apoyar los trabajadores de espectáculos debido a que desde la primer cuarentena obligatoria en nuestro país, se encuentran sin trabajo y sin ingresos.
por Roxana Escurra
Miles de familias se han quedado sin ningún tipo de posibilidad de generar dinero y sin ayuda estatal desde que comenzó la pandemia y lo que se está solicitando en este reencuentro en Plaza de Mayo es que el Estado los contemple para cobrar un subsidio mensual y acceder al seguro de Desempleo, lo más pronto posible debido a que se encuentran en estado crítico y la industria audiovisual y de espectáculos será de las ultimas en reactivarse.
Ya han pasado más de cien días y quienes pertenecen a la industria audiovisual y a la industria escénica, son trabajadores discontinuos. Es decir que solo trabajan con un contrato temporal y en este momento se encuentran sin posibilidad de trabajar.
Los trabajadores que asistieron a la plaza, también han presentado el jueves 25 en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, una carta dirigida al actual Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero en donde se solicita que los tengan en cuenta para un subsidio estatal que no solo contemple a los afiliados sindicales, si no a todo aquel que pertenezca a la industria porque hay personal que no se encuentra apadronada a ningún sindicato y pueden no ser consideradas.
Hablamos con Federico Bacalini, Secretario de Capacitación y Cultura de SATE, Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos y nos cuenta sobre la situación de los trabajadores de la industria escénica desde que comenzó la pandemia.
El día 26 de Junio el licenciado Miguel Baelo, asesor del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, responde la carta presentada el día anterior en donde asegura que se encuentran trabajando para evaluar algunos de los beneficios del Programa de Emergencia y expandir a todos los trabajadores de cultura.
Comments